fbpx


¿Nos conocemos?

fotoamanda

Te facilito herramientas para tu desarrollo personal  y profesional.

Te acompaño para aumentar tu bienestar a través de procesos corporales y creativos, para que vivas una vida plena, llena de sentido.

Experiencia

Asiduamente imparto talleres – laboratorio grupales para acompañar a personas a conectar con su cuerpo y sus emociones, y para que encuentren herramientas que les ayuden a mejorar su comunicación y sus relaciones personales y de pareja.

Desde 2008 trabajo facilitando itinerarios de crecimiento personal a través de Obra Social – Fundación la Caixa y también de manera independiente diseñando e impartiendo talleres que promueven el bienestar, la gestión de emociones, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la sexualidad, el empoderamiento personal, la creatividad, el abordaje de crisis y cambios de vida y la resiliencia.

Gran parte de mi trabajo consiste en acompañar de manera individualizada, en consulta presencial y online, a personas adultas que desean aumentar su bienestar en algún aspecto de su vida, o que están pasando por una dificultad.. También pongo a tu disposición asesoramiento sexual y de pareja si estás notando falta de deseo, conflictos o problemas en tus relaciones y/o alguna dificultad en el sexo.

Puedes leer un poco más sobre acompañamiento individual aquí.

Elaboro talleres destinados a favorecer los procesos atencionales y de memoria en personas adultas.

En el área de intervención social y educativa también he dinamizado grupos de promoción de envejecimiento activo, habilidades sociales, animación a la lectura, cinefórums, formación de voluntariado, y espacios para madres y padres.

He impartido charlas y conferencias relacionadas con el buen liderazgo, la delegación efectiva, comunicación  asertiva, salud emocional, envejecimiento activo y un largo etc.

He trabajado como docente de teatro, y he sido facilitadora de teatro y movimiento terapéutico.

Además de sentirme muy afortunada con mi trabajo en el ámbito terapéutico, en la intervención social y  educativa y con la actividad divulgativa, he disfrutado presentado festivales de cine, eventos culturales y en trabajos como actriz. Todo ello ha sido muy nutritivo también para incorporar herramientas con las que poder acompañarte.

Me gusta mucho escribir, coser, tejer y hacer cosas con las manos y mucho mucho bailar, desde hace años muevo mi cuerpo enamorada de los bailes swing y blues.

Metodología

Trabajo desde una mirada abierta y flexible de la psicología integrando distintos modelos basados en la evidencia científica con herramientas terapéuticas de corrientes humanistas y del arte.

La conciencia corporal y la conexión con tus emociones es un eje central en mi mirada al acompañar, así, desarrollo mi trabajo con un abordaje psicocorporal y un enfoque cercano a las llamadas  terapias de tercera generación: terapia de Aceptación y Compromiso y terapia Cognitivo Conductual basada en Mindfulness,  nutro las sesiones con recursos terapéuticos del teatro, la música, el movimiento, el mindfulness, la psicoterapia sensoriomotriz, y  la Gestalt.

La curiosidad y mi compromiso con mi propio desarrollo personal me han llevado a indagar en el Movimiento Somático, la Risoterapia, la Biodanza, y otras técnicas corporales y de relajación, y a veces hay matices de estas corrientes que toman presencia en mis talleres.

Trabajo con perspectiva de género interseccional, lo que quiere decir a grandes rasgos, que tomo en cuenta aspectos psicosociales que nos afectan por haber nacido en determinado contexto histórico, social y político, los roles y estereotipos que nos han inculcado y cómo esto puede estar afectándote en tu día a día a nivel personal y/o laboral.

Formación

Me licencié en Psicología clínica por la UNED en 2007 y posteriormente adquirí conocimientos en psicoterapia Gestalt, Musicoterapia y en trastornos psicosomáticos.

Descubrí de manera vivencial la terapéutica intrínseca a las artes siendo una adolescente, cuando empecé mi formación en Arte Dramático en la Cuarta Pared y posteriormente con Claudia Fres (actual directora y coordinadora de la Escuela Española de Teatro Terapia Gestalt). Profundicé en técnicas corporales y de movimiento con profesores como Antonio del Olmo (In Corpore) o Mariano Castillo (Sistema Río Abierto). Tomé conciencia de las poderosas herramientas que aportan el teatro, la danza y el movimiento en el enfoque integrador cuerpo – mente – emoción que aplico en mis sesiones y desde entonces sigo ahondando en su potencialidad.

También me he formado, entre otras materias, en Mediación Familiar, en Apoyo Psicológico y Social en situaciones de Crisis y Catástrofes, en Análisis y Detección de la Violencia de Género y los Procesos de Atención a Mujeres Víctimas, en Técnicas de Productividad, Comunicación y Habilidades Sociales, en apego, y actualmente estoy cursando el Máster en terapia sexual y de pareja con perspectiva de género (Fundación Sexpol – Universidad Nebrija)

Disfruto mucho aprendiendo y para mi es importante poder poner a tu servicio herramientas de diferente índole.

Mi camino personal también ha influido en mi manera de trabajar. La vida ha sido generosa conmigo en este sentido brindándome experiencias de incalculable valor, algunas muy dolorosas, otras sumamente placenteras; gracias a todas ellas he aprendido de corazón que a través de algunos procesos vitales dolorosos podemos fertilizar nuestra vida y crecer. Y desde las placenteras nutrirnos y expandirnos. Algunas heridas enseñan, y algunas caricias también.

Estoy sumamente agradecida a todas las personas que han pasado por mis sesiones en estos quince años porque cada una de ellas me ha regalado valiosas enseñanzas para mi vida y para mi profesión. Ellas, han fortalecido mi visión focalizada en la facultad de cada ser humano para la autosuperación y en nuestra capacidad para tener una vida plena, llena de sentido.

¿Por qué Psicología con Swing?

La palabra Swing hace referencia a un balanceo, una oscilación. En el golf el swing es el movimiento de rotación que permite al jugador maximizar el lanzamiento de la pelota. Es el impulso para alcanzar altura en un columpio, y también es una música que con sus bailes se encuentra envuelto en un origen resiliente, y en una evolución histórica que habla de asertividad, esperanza y fortaleza. 

Para algunas de las personas que bailamos swing, esta música es fuente de alegría e inspiración, también de conexión y motivación para el aprendizaje, no solo de pasos, si no también contextual e histórico.

En mis talleres te propongo un movimiento vital hacia adelante, mover tu cuerpo, mover tus emociones, avanzar en tus propósitos. Balancear, equilibrar, lo que sientes y necesitas.

Que tomes el impulso para llevar la vida que deseas.

La primera vez que personas blancas y negras se unieron para bailar, durante la segregación, fue bailando Lindy Hop a ritmo de Swing. Psicología con Swing es integrativa en su metodología y en sus objetivos.

Así, la palabra Swing, toma pleno sentido en mi manera de trabajar, de escribir y de entender el mundo. 

error: Este contenido está protegido bajo derechos de autor.