La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es una modalidad terapéutica innovadora que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque en la aceptación de experiencias internas difíciles y el compromiso con acciones valiosas y significativas.
En este artículo, exploraremos en qué consiste la ACT, sus inicios y los terapeutas relevantes que han contribuido a su desarrollo, así como cómo esta terapia puede ayudarte a transformar tu vida.
Las Terapias de Tercera Generación
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es considerada una de las terapias de tercera generación.
Las terapias de tercera generación son enfoques terapéuticos que se basan en la integración de los avances científicos y teóricos en psicología y en la incorporación de estrategias y técnicas innovadoras.
Estas terapias se caracterizan por su enfoque en procesos como la aceptación, la atención plena, la defusión cognitiva y el compromiso con los valores personales. La ACT, junto con otras terapias de tercera generación como la Terapia Cognitivo-Conductual Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Esquemas, han surgido como alternativas efectivas a los enfoques tradicionales de la terapia.
Las terapias de tercera generación se basan en la idea de que lo que genera malestar o ansiedad no son los eventos en sí, sino la forma en que nos relacionamos con ellos. En lugar de evitar sentir o controlar las emociones, estas terapias promueven la aceptación de nuestra experiencia emocional y la aceptación de nuestra experiencia. Esto nos ayuda a disminuir el malestar emocional y a encontrar una mayor tranquilidad. En definitiva, se trata de aprender a relacionarnos de manera más flexible y compasiva con nuestros pensamientos y emociones, aceptándolos como parte natural de nuestra experiencia humana. Al hacerlo, encontramos un mayor equilibrio emocional y podemos vivir una vida más plena y satisfactoria.
¿En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso? En control no es la solución, si no la base del problema.
La ACT se basa en el modelo de la psicología contextual y ofrece un enfoque único para abordar el sufrimiento humano: La ACT, nos invita a aceptar el dolor como parte de la experiencia humana y a comprometernos con acciones que nos acerquen a una vida rica y significativa. Al hacerlo, podemos encontrar un mayor sentido de bienestar y vivir de acuerdo con nuestros valores más profundos.
En lugar de tratar de eliminar o controlar los pensamientos y emociones negativas, la ACT te invita a aceptar plenamente estas experiencias internas difíciles y comprometerte con acciones que estén alineadas con tus valores personales.
A través de técnicas como la defusión cognitiva, la atención plena y la clarificación de valores, la ACT promueve la flexibilidad psicológica y el bienestar emocional.
Los inicios de la Terapia de Aceptación y Compromiso
La ACT fue desarrollada en la década de 1980 por el psicólogo estadounidense Steven C. Hayes y sus colegas. Inspirados por la obra de terapeutas como Viktor Frankl y Rollo May, Hayes y su equipo exploraron la importancia de aceptar el sufrimiento humano y comprometerse con acciones basadas en valores. Desde entonces, la ACT ha sido ampliamente investigada y utilizada en diversos contextos clínicos y de investigación.
Junto a Hayes, Kelly Wilson ha sido fundamental en la formulación y promoción de la ACT, especialmente en el contexto de la psicoterapia basada en la aceptación.
Otro líder en la aplicación de la ACT ha sido Kirk Strosahl, contribuyendo a su integración en el tratamiento de problemas de salud física y mental.
Robyn Walser ha desarrollado la aplicación de la ACT en el ámbito de los trastornos de estrés postraumático y ha sido una voz influyente en la adaptación de la ACT para diferentes poblaciones y contextos.
Cómo la Terapia de Aceptación y Compromiso puede ayudarte
La Terapia de Aceptación y Compromiso puede ser una poderosa herramienta para mejorar tu bienestar emocional y promover un sentido de plenitud y realización en tu vida. Algunos de los objetivos de la ACT incluyen:
- Aceptar tus pensamientos y emociones: La ACT te enseña a reconocer y aceptar tus pensamientos y emociones negativas en lugar de luchar contra ellos o tratar de eliminarlos. Aprendes a relacionarte de manera más saludable con estas experiencias internas difíciles, lo que reduce la lucha interna y el sufrimiento innecesario.
- Vivir en el presente: La atención plena es un aspecto central de la ACT. A través de prácticas de atención plena, puedes aprender a estar presente en el presente y a cultivar una mayor conciencia de tus experiencias internas y externas. Esto te puede ayudar a conectar con tus valores y a tomar decisiones más conscientes en tu vida diaria.
- Desarrollar flexibilidad cognitiva: La ACT se centra en desarrollar flexibilidad cognitiva, que implica adaptabilidad y capacidad de respuesta a las demandas de la vida. Aprendes a identificar tus valores personales y a comprometerte con acciones coherentes con esos valores, incluso en presencia de dificultades y desafíos.
- Superar la evitación y el control: La ACT te ayuda a abandonar patrones de evitación y control que pueden estar limitando tu vida. A través de técnicas como la defusión cognitiva, aprendes a observar tus pensamientos y creencias desde una perspectiva distanciada, lo que reduce su impacto negativo y te permite tomar decisiones más alineadas con tus valores.
- Mejorar la relación contigo y con las demás personas: Al desarrollar una relación más compasiva y aceptante contigo mismo, la ACT fomenta una mayor autoaceptación y autocompasión. Esto también se extiende a tus relaciones con los demás, mejorando la comunicación, la empatía y la conexión interpersonal.
Hojas en un arroyo, una práctica para aceptar tus pensamientos y dejarlos ir:
En relación a los abordajes de la Terapia de Aceptación y compromiso, te comparto este vídeo.
Esta meditación está inspirada en el texto Hojas en un arroyo, escrita por el psicólogo Steven C. Hayes, creador de la terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). El objetivo de esta meditación es que puedas observar tus pensamientos honestamente y con curiosidad, que los observes llegar sin reaccionar ante ellos, sin juzgarlos, aferrarte, empujarlos o sin alejarlos.
Espero que la disfrutes:
Conclusión:
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ofrece un camino para abordar el sufrimiento humano y promover el bienestar emocional. Mediante la aceptación de experiencias internas difíciles y el compromiso con acciones basadas en valores, la ACT te invita a vivir una vida más plena, auténtica y significativa.
Si te apetece, puedo acompañarte en esta línea de intervención. Puedes escribirme aquí.
Un abrazo, y que tengas un precioso día.
Referencias:
- Hayes, Steven C; Strosahl, Kirk; Wilson, Kelly G. (2014) Terapia De Aceptacion y compromiso: Proceso y práctica del cambio consciente (Mindfulness). – Biblioteca de Psicología.
- Hayes, Steven C. (2013) Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida: La nueva Terapia de Aceptación y Compromiso. Serendipity.